EL PRESIDENTE DE IRÁN RATIFICA LA RETIRADA DEL ORGANISMO DE CONTROL NUCLEAR DE LA ONU
El presidente de Irán ha ordenado este miércoles interrumpir su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ratificando una ley aprobada por el parlamento iraní durante la semana pasada.
Los políticos apoyaron unánimemente la medida contra el OIEA, según los medios estatales iraníes. Cualquier iniciativa legislativa debe pasar por la supervisión y la posterior aprobación del Consejo Guardián de la Constitución. Seis de sus miembros son elegidos directamente por el líder supremo religioso, el ayatolá, y los otros seis por el propio Parlamento de la teocracia chií, controlado también en última estancia por Alí Jamenei.
Tras la aprobación de la ley, se ha encargado al Consejo Supremo de Seguridad Nacional -organismo que supervisa la Defensa del país- que garantice su aplicación. El acuerdo nuclear iraní de 2015 negociado con las potencias mundiales permitió al Estado persa enriquecer uranio al 3,67%: suficiente para alimentar una central nuclear pero aún muy por debajo del umbral del 90% necesario para desarrollar armamento.
Pero durante su primer mandato el actual presidente estadounidense, Donald Trump, retiró unilateralmente a Washington del acuerdo, insistiendo en que no era lo suficientemente duro y no abordaba el programa de misiles de Irán o su apoyo a grupos militantes en el amplio Oriente Medio. Esto desencadenó años de tensiones bélicas que desembocaron en las hostilidades entre Irán e Israel la semana pasada.
Desde el fin del acuerdo nuclear original, Irán ha estado enriqueciendo uranio hasta el 60%, aún lejos de los niveles de armamento. La teocracia chií insiste desde hace tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el OIEA, las agencias de inteligencia occidentales y otros organismos afirman que Teherán tuvo un programa armamentístico organizado hasta 2003.
¿Reanudará Teherán su enriquecimiento de uranio?
Mientras tanto el director del OIEA, Rafael Grossi, afirma que Irán podría reiniciar su enriquecimiento de uranio en cuestión de meses. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que las sanciones a Irán podrían levantarse si aceptan avanzar de forma pacífica. "Si hacen lo que tienen que hacer, si pueden ser pacíficos y si nos demuestran que no van a hacer más daño, las revocaría, y supondría una gran diferencia", declaró el presidente ante 'Fox News'.
Trump explicó que rechazó la petición de enriquecimiento de uranio de Irán durante las negociaciones, afirmando: "Yo no lo habría permitido", y luego justificó el bombardeo de la planta nuclear iraní diciendo que "no pueden tener el arma nuclear, y estaban a semanas de tenerla", pese a los datos de enriquecimiento que indican lo contrario.
El 22 de junio, Estados Unidos lanzó múltiples ataques conjuntos con Israel contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan. Trump había dicho que las instalaciones habían quedado "totalmente arrasadas" y que los ataques habían hecho retroceder "décadas" el programa nuclear iraní.
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.