COLOMBIA VUELVE A SER PAÍS MÁS LETAL PARA LOS AMBIENTALISTAS, CON EL DOBLE DE ASESINATOS EN 2022

Colombia fue el país más peligroso para los líderes y defensores ambientales en 2022, cuando se notificaron 60 asesinatos de ambientalistas en “otro año nefasto para el país”, según el último informe de Global Witness, una cifra que supone casi el doble que en 2021, cuando 33 defensores perdieron su vida por su labor.

 

“Una vez más, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los pequeños agricultores y los activistas medioambientales han sido vilmente atacados”, señaló el documento publicado este martes.

 

Sin embargo, la organización señala que “hay esperanza” ya que el presidente colombiano, Gustavo Petro “prometió una transformación social y una mayor protección para los defensores” cuando asumió el cargo en agosto del año pasado, y “ningún gobierno se había comprometido a ello antes”.

 

Desde que la organización empezó a recolectar estos datos en 2012, Colombia acumula 382 asesinatos de líderes y defensores ambientales lo que lo convierte en “el país con el mayor número de asesinatos”.

 

 

Ambientalistas en Colombia

 

El año pasado fue “un año de transición política en el país”, destaca el informe. “El gobierno de Iván Duque -duramente criticado por su inacción y el consiguiente ‘genocidio’ de líderes sociales– dio paso al de Petro”. Incluye “por primera vez” en su agenda política “específicamente la necesidad de proteger a los defensores y abordar las causas de los ataques contra ellos”.

 

“Las cifras de 2022 para Colombia son un recordatorio aleccionador de la cantidad de trabajo que queda por hacer urgentemente”, alertó la organización, que aplaudió la ratificación del Acuerdo de Escazú.

 

El informe destacó el caso de Teófilo Acuña, un líder asesinado en febrero de 2022 junto a su compañero defensor Jorge Alberto Tafur. Ambos habían denunciado amenazas solo unos días antes de su muerte.

 

También el caso de Yesid Blanco, un pediatra colombiana exiliado en Estados Unidos tras recibir amenazas por sus denuncias contra un vertedero tóxico de Patio Bonito, en Barrancabermeja, que “ha tenido efectos devastadores en la salud de su comunidad y ha supuesto un desastre para el medioambiente”.

 

 

Defensores en el mundo

 

Según el informe, el año pasado al menos 177 defensores del medioambiente fueron asesinados. “Aunque la cifra global es ligeramente inferior a la de 2021, cuando se registraron 200 asesinatos, esto no significa que la situación haya mejorado significativamente”.

 

“Cada vez se utilizan más estrategias no letales, como la criminalización, el acoso y los ataques digitales, para silenciar a los defensores”, alertó Global Witness. Agregó que “la situación en América Latina sigue siendo especialmente preocupante”.

 

En 2022, la región registró el 88 % de los asesinatos. “Una cifra cada vez mayor” y un total de 11 de los 18 países en los que se documentaron casos de asesinatos en 2022 estaban en América Latina. Colombia, Brasil y México lideran la lista de países más peligrosos del mundo para ser defensores de la naturaleza.

Teléfono: +52(222)3751732
contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV
EnlaceMexicoMX
@EnlaceMexicoMX
EnlaceMexicoMX

Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.

El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.

Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.

Teléfono: +52(222)3751732
contacto@enlacemexico.tv EnlaceMexicoMXTV EnlaceMexicoMX
@EnlaceMexicoMX EnlaceMexicoMX
contacto@enlacemexico.tv EnlaceMexicoMXTV EnlaceMexicoMX
EnlaceMexicoMX contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV
contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV